Aquí volvemos a sumergirnos
|El sentimiento se deterioró tanto para los mercados estadounidenses, europeos como asiáticos. Las acciones tecnológicas de EE.UU. fueron particularmente afectadas, sin un nuevo catalizador. Los inversores continuaron retirándose por preocupaciones sobre aranceles, y las preocupaciones empeoraron cuando Trump anunció que impondría aranceles del 25% a las importaciones de automóviles... tanto a coches terminados como a piezas de automóviles. GM, que había tenido un buen rebote desde principios de mes, cayó más del 3%, Ford pudo manejar mejor la noticia y cerró plano, mientras que Tesla, que es tanto una empresa tecnológica como un fabricante de automóviles, se desplomó más del 5,5%. Así, el S&P500 perdió un 1% y volvió a estar por debajo de su media móvil de 200 días (DMA) tras una fuerte lucha por romper esta resistencia a principios de esta semana, mientras que el Nasdaq 100 se desplomó un 1,83%. La liquidez en el espacio de acciones también se está drenando, con Bloomberg advirtiendo que los contratos más activos en el S&P 500 tienen la menor liquidez en dos años. Eso, combinado con la falta de apetito y el sentimiento bajista, disminuye la predictibilidad, aumenta la volatilidad y las posibilidades de una corrección a la baja más profunda en las acciones.
El sentimiento bajista en las acciones estadounidenses se está expandiendo ahora a las acciones europeas. Con el masivo gasto gubernamental ya descontado, los inversores en acciones europeas se enfrentan a la fea verdad de las caóticas políticas arancelarias. El índice Stoxx 600 retrocedió un 0,70% el miércoles debido a las crecientes tensiones en torno a la fecha límite de aranceles del 2 de abril. Pero centrarse en el 2 de abril no tiene sentido. Habrá muchos 2 de abril en los próximos cuatro años.
El oro sigue siendo la cobertura más confiable contra los aranceles de Trump.
El impacto de la conversación sobre aranceles en el dólar estadounidense ha sido sorprendentemente negativo hasta ahora, pero la dirección del dólar probablemente dependerá de cómo respondan los países a los aranceles de EE.UU. Si no hay represalias, el dólar estadounidense podría rebotar aliviado de que el impacto de los aranceles en las exportaciones estadounidenses – y por ende en el crecimiento estadounidense - se contenga, mientras que las represalias de los principales socios comerciales de EE.UU. golpearían aún más las perspectivas de crecimiento de EE.UU. y pesarían sobre el dólar.
EE.UU. revelará la última actualización del PIB hoy. Se espera que la economía estadounidense haya desacelerado de más del 3% a un 2,3% en el cuarto trimestre y que las presiones de precios hayan aumentado. La combinación de bajo crecimiento y alta inflación es mala para el estado de ánimo del mercado, tanto para las acciones como para el dólar.
Antes de irnos, el día del presupuesto del Reino Unido transcurrió tan suavemente como podría haberlo hecho, considerando que Rachel Reeves anunció recortes de bienestar de 14.000 millones de libras mientras aumentaba el presupuesto militar en 2.200 millones adicionales hasta 2027. La OBR, por otro lado, redujo a la mitad su pronóstico de crecimiento para 2025 del 2% al 1%. Pero al final del día, los inversores se sintieron tranquilos de que las finanzas se mantendrán bajo control. El rendimiento de los gilts a 10 años alcanzó primero un pico, pero cayó tras el anuncio, y Cable cayó por debajo de la marca de 1.29 pero rebotó para cotizar por encima de este nivel nuevamente esta mañana. La Libra borró las pérdidas tempranas frente al euro y está probando la media móvil de 100 días esta mañana. Eso, para mí, es una señal de que el día del presupuesto fue bien. Rachel Reeves evitó un posible tumulto en el mercado. Pero si el presupuesto sin incidentes podría dar un apoyo sostenible a la libra aún está por verse. Con el gasto y las perspectivas de crecimiento luciendo mucho más débiles, todas las esperanzas están puestas en el Banco de Inglaterra (BoE).
La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.