Alemania: El éxito de la inversión en infraestructuras, clave para el crecimiento y la sostenibilidad fiscal
|Los ambiciosos planes de endeudamiento en defensa e infraestructuras de Alemania provocarán un notable aumento de su déficit y de su deuda en relación con el PIB. Mantener el marco fiscal a largo plazo dependerá de los efectos de crecimiento asociados, pero también de las reformas de las pensiones y del mercado laboral.
La intención de Alemania (AAA/Estable) de endeudarse hasta 850.000 millones de euros (20% del PIB) en los próximos cinco años para reforzar la defensa (14%) y las infraestructuras (6%) es algo superior a los 625.000 millones de euros que habíamos previsto, lo que refleja sobre todo su mayor ambición en torno al gasto en defensa. El Gobierno había allanado el camino para este endeudamiento adicional con la reforma del freno de la deuda anunciada en marzo.
Ahora prevemos que el déficit fiscal de Alemania aumente hasta alrededor del 4% del PIB a medio plazo, desde el 2.8% en 2024 y el 2.5% en 2023; y la ratio deuda/PIB se eleve hasta alrededor del 74% en 2030, desde el 62.5% en 2024 (véanse los Gráficos 1 y 2). Esperamos un aumento más gradual del endeudamiento en relación con los planes fiscales del Gobierno, lo que refleja las limitaciones de capacidad previstas para el rápido aumento del gasto en defensa e infraestructuras, y el hecho de que aún no se ha aprobado el presupuesto para 2025.
Tras el anuncio de los planes fiscales, la agencia federal de gestión de la deuda elevó su objetivo de financiación para el tercer trimestre de 2025 de 100.000 millones de euros a 119.000 millones. Aunque el aumento previsto de los déficits y del ratio de deuda es considerable, Alemania conserva fortalezas crediticias únicas, como su economía rica, grande y diversificada, un marco de política fiscal sólido y disciplina fiscal, así como su sector exterior altamente competitivo. (véase nuestra última decisión de calificación de 21 de marzo de 2025, que anticipaba el cambio en la trayectoria fiscal).
Los planes de endeudamiento implican un déficit fiscal de alrededor del 4% del PIB y una trayectoria creciente de la deuda
Gráfico 1: Déficit fiscal de las Administraciones Públicas, % del PIB
* Estados federales, municipios, seguridad social.
** Para 2024, déficit del Gobierno federal según el SEC. A partir de 2025, endeudamiento neto federal según el componente estructural y cíclico del freno de la deuda y gasto neto en operaciones financieras.
Fuente: Ministerio Federal de Finanzas alemán, Scope Ratings
Gráfico 2: Deuda bruta de las Administraciones Públicas, % del PIB
* El escenario «Scope stressed» supone que el crecimiento anual del PIB real es un 0,3% inferior al del escenario de referencia.
** Dinamarca, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Suecia y Suiza.
Fuente: FMI, Macrobond, Ministerio Federal de Hacienda alemán, Scope Ratings.
A pesar del aumento del endeudamiento, la presión para consolidar el presupuesto central federal aumentará con el tiempo. Los crecientes gastos en intereses y seguridad social, incluidas las pensiones y la asistencia sanitaria, reducirán la flexibilidad fiscal. Las previsiones de ingresos y gastos implican una reducción del margen de maniobra del gasto no obligatorio a sólo el 3% del gasto total en 2035, frente al 24% en 2024, según Dezernat Zukunft. Estimamos un aumento del gasto neto en intereses hasta el 1.6% del PIB en 2030, desde el 1% del PIB en 2024, lo que, aunque favorable en comparación con sus homólogos de la zona euro, reducirá el margen fiscal de Alemania.
El espacio fiscal se reducirá sin una reforma de las pensiones y del mercado laboral
Con un margen fiscal limitado, los gobiernos alemanes probablemente dependerán aún más de las exenciones a las normas vigentes sobre el freno de la deuda o recurrirán con más frecuencia a fondos especiales para hacer frente a futuros retos. Sin embargo, ambos mecanismos conllevan importantes obstáculos políticos, ya que estas decisiones requieren una mayoría parlamentaria de dos tercios. El Gobierno actual carece de esa mayoría, y creemos que también será cada vez más difícil para los futuros gobiernos cumplir ese requisito, dada la creciente fragmentación política del país.
Para crear flexibilidad fiscal a medio plazo, los esfuerzos de reforma estructural deberán centrarse en las pensiones, ya que se prevé que los complementos al sistema de pensiones de reparto aumenten de 93.100 millones de euros en 2025 a 116.400 millones de euros (2.3% del PIB) en 2030. Los ingresos fiscales podrían verse favorecidos por el aumento del empleo, incluido el empleo a tiempo completo de las mujeres y las personas mayores.
El gasto en infraestructuras es vital para cerrar la brecha de inversión e impulsar el crecimiento
El desembolso puntual del fondo especial de 500.000 millones de euros para infraestructuras hasta 2035 es fundamental para el futuro crecimiento de Alemania. Para garantizar la adicionalidad, deberán mantenerse los niveles de inversión en el presupuesto central. Las inversiones previstas se centran en proyectos de alto impacto, principalmente en infraestructuras viarias, ferroviarias y digitales, que deberían abordar las necesidades más urgentes para reducir la brecha de inversión existente.
Si se implementan correctamente, estas inversiones podrían elevar el potencial de crecimiento de Alemania hacia el 1%. Antes de que se anunciara el fondo especial, habíamos previsto que el crecimiento potencial se reduciría a alrededor del 0,7% al final de la década. No obstante, los riesgos siguen siendo elevados, ya que muchos proyectos deben realizarse en poco tiempo. Esto podría poner a prueba la capacidad de planificación y construcción, pero también provocar un aumento de la inflación. Las inversiones también deben apoyarse en reformas de la oferta y del mercado laboral para elevar el potencial de crecimiento del país por encima del 1%, en consonancia con el objetivo del Gobierno.
Alemania pretende alcanzar el objetivo revisado de la OTAN en 2029 a pesar de los efectos inciertos sobre el crecimiento
El Gobierno ha elevado considerablemente sus ambiciones en materia de gasto de defensa. Según la definición de la OTAN, se prevé que el gasto aumente del 2.1% en 2024 al 2.4% este año, para luego tender hacia el 3.5% en 2029, seis años antes de lo acordado (Gráfico 3). Como el aumento previsto afecta más a Alemania entre los Estados miembros de la UE en relación con los ingresos del gobierno central, el Ejecutivo alemán reformó proactivamente la norma del freno de la deuda para endeudarse por encima del 1% del PIB para gastos de defensa.
Pero es probable que el impacto sobre el crecimiento asociado a un mayor gasto en defensa sea moderado, si bien, esto sigue siendo algo incierto en este momento. El Instituto de Kiel estima que los multiplicadores fiscales del gasto en defensa se sitúan en torno a 0,5 veces, dependiendo de la medida en que los equipos se adquieran en el país y de la rapidez con que pueda aumentarse la capacidad de producción.
Gráfico 3: Alemania prevé alcanzar el objetivo revisado de la OTAN del 3,5% del PIB para 2029
Gasto en defensa de la OTAN, % del PIB
* Suponiendo un aumento incremental cada año hasta 2029. Fuente: OTAN, Ministerio Federal de Hacienda alemán, Scope Ratings
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.